miércoles, 30 de noviembre de 2011

LA POBLACIÓN MUNDIAL - MIRAS HACIA EL 2050

LAS ÚLTIMAS 1.000 MILLONES DE PERSONAS

La población en Octubre de 1992 era de 6.000 millones de personas en el mundo, a mediados de 2011 la población mundial era de 7.000 millones, según lo indican los informes de la ONU.

LA POBLACIÓN EN EL 2050

La población mundial, a pesar de la disminución de la tasa de natalidad impulsada en muchos países, no deja de aumentar.
Según un estudio realizado por la ONU en el año 2050 la población mundial alcanzará los 9.000 millones, es decir que en los próximos 39 años el planeta tendrá 2.000 millones más de habitantes, que vivirán en las poblaciones menos desarrolladas.
Por otra parte, el informe de las Naciones Unidas destaca que la mitad de la población en 2050 tendrá al menos 60 años, debido a la baja natalidad y al aumento de la esperanza de vida.
"Es claro que si la población mundial va a llegar a niveles sostenibles en cuanto a números va a tener que continuar el descenso de la fecundidad tal como se ha venido dando en los últimos 30, 40 años. Y eso nos lleva inevitablemente al envejecimiento poblacional”, explicó Hania Zlotnik, directora de la División de Población de las Naciones Unidas.
En la actualidad, el 9% de la población de América Latina tiene 60 años o más, pero según el estudio de la ONU en 2050 uno de cada cinco latinoamericanos tendrá esa edad.
Para la realización del estudio se han tenido en cuenta tanto el censo de la población actual, como numerosas encuestas de población llevadas a cabo en todo el mundo.



¿CÓMO SERÁ LA ALIMENTACIÓN EN EL 2050?

En un anuncio la FAO (Organización para la Agricultura y la Alimentación) publicó que 40 millones de personas entraron en el círculo del hambre durante el 2008. Si tenemos en cuenta que dentro de dos años en la tierra habrá 9.000 millones de habitantes, la producción de alimentos actual deberá duplicarse para poder superar el déficit que actual y prevenir que otro billón de personas entre en la hambruna.
¿Son viables los aumentos previstos en materia tierra, uso del agua y rendimiento?
El estudio sobre la zona agroecológica mundial muestra que aún hay amplios recursos de tierra disponibles con un potencial para la producción de cultivos, pero es necesario matizar mucho este resultado. Gran parte de las tierras aptas que todavía no están explotadas se concentran en unos pocos países de América Latina y África subsahariana, pero mucho países con una población rural cada vez mayor en estas regiones tienen una enorme escasez de tierras, y gran parte de las tierras potenciales es apta para unos pocos cultivos solamente, que no son necesariamente los más demandados. Asimismo, gran parte de la tierra que todavía no está explotada adolece de limitaciones, cuya superación es difícil o económicamente imposible. Y otra parte de la tierra está cubierta por bosques, protegidas o sujeta a la expansión de los asentamientos urbanos. Si bien hay países que están a punto de alcanzar los límites de tierra disponible, a escala mundial aún hay recursos de tierras suficientes para alimentar a la población mundial en un futuro previsible.
La situación de disponibilidad del agua dulce, es similar a la de la tierra, mundialmente es más que suficiente, pero está muy desigualmente distribuida, y cada vez hay mas países o regiones cuya escasez de agua es alarmante.
El potencial para aumentar el rendimiento de los cultivos, incluso con las tecnologías existentes, parece ser considerable. A condición de que existan incentivos socioeconómicos adecuados, todavía hay amplias diferencias “salvables” de rendimiento (es decir, la diferencia entre el rendimiento posible y real en el plano agroeconómico) susceptibles de ser explotadas. El temor a que los rendimientos (por ejemplo, para el arroz) están alcanzando el tope no parece justificado (excepto en unos pocos casos muy especiales).
La ONU responde haciendo eco de esta preocupación advierte que la única manera de mitigar el problema es poner la alimentación en un estado de prioridad ahora mismo. La directora del Programa Mundial para la Alimentación, perteneciente a la organización, propone una combinación de factores, incluidas las malas cosechas, cambio de dieta en las economías emergentes, y el cambio de uso hacia la producción de bio combustibles, como las principales causas del problema.

LA CONTAMINACIÓN HACIA EL 2050

Los valores de demanda de agua para los usos de abastecimientos municipales, la industria y el riego, dan una clara indicación de la magnitud y la localización de los problemas vinculados con la contaminación ambiental.

CONCLUSIÓN

Se estima que la población mundial para el 2050 sea de 9.000 millones de personas, si tomamos en cuenta que las últimas 1.000 millones de personas nacieron en la última década, podemos ver que estamos frente a un proceso de desfertilización mundial. Para alcanzar a alimentar la población en el futuro deberá duplicarse la producción de alimentos que se realiza hoy en día, para esto la ONU propone cambiar los sistemas educativos de los países, logrando que los estudiantes aprendan a trabajar la tierra y así se produzcan migraciones de las ciudades al campo.

Bibliografía


MEGACAUSA - Bco. del Chubut



Megacausa Banco del Chubut: Das Neves dijo que existe documentación que demuestra "lo delictivo del accionar de muchos"

El gobernador Mario Das Neves sostuvo respecto de la megacausa del Banco del Chubut que existe documentación “que demuestra lo delictivo del accionar de muchos de los que hoy están sentados a disposición del Juzgado”, al tiempo que consideró que “alguien que roba al Estado alguna vez tiene que ir preso”. Consultado en Rawson por el juicio que se inició contra el ex funcionario del Banco del Chubut, un escribano público y un grupo de empresarios acusados de defraudar a la entidad bancaria a través de operaciones ficticias que generaron créditos que no han sido recuperados hasta la actualidad, Das Neves recordó su discurso siempre estuvo basado en tres ejes “la integración social, la integración territorial y terminar con la impunidad". Haciendo alusion a la Megacausa del Banco del Chubut agregó que la había mencionado tambien: "puse como una cuestión lastimosa, vergonzosa el tema del Banco, el saqueo del Banco conocido como megacausa”.

Al inicio de la megacausa Das Neves indicó que “pasaron muchos años, se van sorprender todavía con alguna documentación que tenemos lo cual demuestra lo delictivo del accionar de muchos de los que hoy están sentados a disposición del Juzgado, pero en esto tenemos que ser respetuosos y lo importante es que hoy está funcionando el juicio y esperaremos los resultados, pero tenemos elementos probatorios que condenan fuertemente a quienes tuvieron la responsabilidad de la conducción del Banco del Chubut”, manifestó el gobernador.

En el año 2008, mes de septiembre, Das Neves dijo además que “esto de la megacuasa tiene que servir de ejemplo, alguien tiene que ir preso, alguien que roba al Estado alguna vez tiene que ir preso, y cuando tienen que ir presos no solamente tienen que ir del sector público, porque cuando hay un hecho de corrupción hay de los dos, del sector privado y sector público, esperemos que funcione este juicio oral y veremos los resultados posteriormente”, indicó.

La megacausa siguio avanzando, y publicaremos de ahora en mas los acontecimientos mas importantes en la definicion de este juicio. Seguidamente las ultimas noticias al respecto.

Imputados
Héctor Fernandes: El empresario Héctor Fernandes declaró el 03/07/2009 en la Megacausa, guiado en su relato por las preguntas de su abogado, Oscar Pandolfi, y sin aceptar preguntas de la querella y Fiscalía, como la mayoría de los imputados declarantes.

Fernandes hizo una reseña de su historia en la ciudad, sus comienzos como empresario hasta llegar, junto a su hermano, a contar con las empresas que hoy llevan adelante. Se consideró un empresario exitoso, porque siempre encara con trabajo todas las iniciativas y así llegó a dedicarse no sólo a los materiales de la construcción, sino a otras actividades como la radio y la televisión.

«Nos hemos dedicado a muchos negocios», dijo el imputado, contando cómo se fueron haciendo de campos a partir de los canjes, por ejemplo de materiales y fundamentalmente ladrillos. Nombró a personas, tradicionales comerciantes de este medio, con los cuales ha efectuado dichos negocios, y con ninguno jamás han tenido ningún tipo de problemas, manifestando que para él era más importante darse la mano, que cualquier tipo de contrato.

También expresó haber desarrollado un amplio trabajo social, como presidente del Club Huracán y de la Cámara de Industria y Comercio.
En lo que se refiere a su relación con el Banco, dice haber comenzado la misma en 1974, y refirió haber sido uno de pocos en pagar un crédito del Fondo Financiero Permanente.

Haciendo un detalle de lo abonado en ese aspecto, señaló que fueron 5.300.000 pesos los que canceló. En otro tramo de su declaración indicó que desde 1994 garantizaron todas las operaciones, poniendo a disposición hasta el patrimonio de nuestras mujeres.
«He sido uno de los mejores clientes y le hicimos ganar al Banco mucho dinero», siguió expresando, y así y todo nunca ha tenido una bonificación ni un descuento de tasas.

03/07/2009: Se conoció expediente donde el Banco validó convenio de Aridos Fontana

El eje por el cual se construyó la Megacausa sobre el convenio entre el Banco del Chubut y Aridos Fontana, y que se marcó como un ilícito por considerar que las tierras no tenían valor, tuvo un vuelco notable luego de que la contadora Silvia Beros diera a conocer un expediente donde la propia entidad bancaria convalida ese acuerdo en el 2004.

El 02/07/2009 salió a la luz el expediente que fue acercado a la redacción del Diario El Chubut por parte de los abogados Luis López Salaberry, Raúl Heredia y Oscar Pandolfi, dando cuenta de la nota elevada en el 2004 a la Superintendencia de Entidades Financieras y Cambiarias del Banco Central, con las acciones para avanzar en el reencauzamiento a la entidad.

El mismo está firmado por quienes en aquel entonces eran presidente del Banco, Ernesto Rey, ministro coordinador Norberto Yauhar, y de Economía Alejandro Garzonio.

Allí se informa sobre la entrega en dación de una fracción de tierra realizada por la empresa Aridos Fontana, de aproximadamente 10 hectáreas en el casco urbano de Rawson, y en la «obligación de hacer» y las garantías ofrecidas con «hipoteca en segundo y tercer grado de prelación sobre fracciones de tierra aledañas a la ruta provincial Nº 1 y práccticamente hasta la costa del mar». Mientras que esa misma garantía se la valúa en más de 16 millones de pesos.

Este expediente estaba dentro de expedientes del Banco Central, que no había sido tomado en cuenta y que Silvia Beros lo encontró y lo puso en evidencia.
Según lo que remarcaron los abogados, el expediente demuestra que la piedra angular con la que se basó la Megacausa, donde el supuesto perjuicio que desde el Gobierno se plantea caería, ya que la entidad habría ganado financieramente con el convenio de Aridos, y el propio Banco en el 2004 lo ratifica.

«Nadie lo había valorado, examinado o relacionado, y ayer Beros lo puso en evidencia en la causa», explicó Heredia. «El Banco Central aprueba el plan y da por concluido el mismo para reencauzar a la entidad provincial», donde se da valor a tierras que, en el nacimiento de la causa, se expuso que carecían de la misma, y por ende, el Banco del Chubut había sido perjudicado.

Este expediente, que por primera vez sale a la luz fuera del juicio, sería el vuelco de la Megacausa, por lo cual se esperan repercusiones inmediatas en el día de hoy en el Teatro Verdi, donde se realiza el juicio.

Arrechea: Dijo que los acusadores "Continúan con el pecado original"

Al igual que en anteriores oportunidades, el ingeniero José Arrechea, imputado en la causa por la cual se investigan maniobras fraudulentas contra el Banco del Chubut, se valió de respaldo técnico para mostrar documentación y gráficos como apoyatura para la ampliación de su declaración durante este juicio oral y público.

El declarante indicó que no iba a contestar preguntas de la querella ni del Ministerio Público Fiscal, a cuyos integrantes sindicó como «continuadores del pecado original» iniciado con la denuncia penal y continuado con la instrucción respectiva. Además, dejó en claro que basaría su exposición en contrastar los dichos del contador Lombardi y de John Williams.

Sobre el primero de los mencionados, expresó que cayó en incongruencias y falsedades, demostrando su grave desconocimiento y padeciendo de una «ignorancia supina». En ese contexto, puso como ejemplo que para inspeccionar las obras, Lombardi no supo medir sus palabras en lo referente a la Chacra 8 y se equivocó de ruta, yendo a la uno y no a la interbalnearia, según el imputado.

Durante su declaración, Arrechea brindó en números un amplio análisis económico, efectuando un paralelismo entre los valores de la época en que se realizó la operación con el Banco de aquel proyecto interurbano y los actuales precios que se manejan, barajando cifras como 65 millones en la actualidad y 15 millones, de acuerdo a la valuación de la Ordenanza 4663. Es cuatro veces de mayor valor hoy, dijo el ingeniero, indicando que faltarían sólo 28 millones para terminar la urbanización, y su valor de venta estaría en los 20 millones, correspondiéndole un 31 por ciento a Aridos Fontana, unos cuatro millones, y al Banco cerca de 16 millones.

Por otra parte, también hizo alusión a lo expresado por Lombardi en materia de garantías, habiendo expresado el veedor del Central que no las había verificado, calificando esta situación de insólita. Dijo, en este sentido, que la tasación del Banco sobre inmuebles hipotecados puestos como garantía superaban los 23 millones.
Entre otros conceptos, aseveró que la relación entre Aridos Fontana y Corralón Fernandes no existió, pero admitió negociaciones entre Geosur y la empresa de los hermanos Fernandes.

La ampliación de declaración de Arrechea tuvo lugar un día después de que hiciera lo propio el ex presidente del Banco del Chubut, Jorge Barcia, quien aseveró sentirse partícipe involuntario de una novela, llamando así a todo lo que se vive en relación a la causa judicial, donde han actuado diversos libretistas y guionistas. Entre éstos mencionó a los directivos del Banco Central, Pignataro y Lombardi, con un libreto convertido en informe.

El primero, dijo Barcia, no era contador público y se hacía nombrar como tal hasta por el propio Banco Central, que por resolución Nro. 262 lo designa veedor, indicando que una denuncia en tal sentido efectuada por el contador Hugo Jiménez, quien fue su perito, fue archivada. Por otro lado, no supo dar diversas explicaciones y no se pudo confrontar con las falsedades, agregó, siempre refiriéndose a Pignataro.
Arremetió contra el juez Basílico y fundamentalmente el Dr. Samamé, a quienes involucró como libretistas y guionistas, y dijo no caberle dudas, sobre todo después de lo declarado por Williams, que el informe fue por encargo.

                                                                        Alegatos
Los alegatos son televisados en directo

El Tribunal de la Megacausa en el Teatro Verdi, anunció que hoy comenzarían los alegatos los que son difundidos en directo por radio y televisión, (así se ha autorizado)

Comenzando con la palabra de la querella que representa al Banco Chubut, Dr. Mariano Hugo Silvestroni. Luego en días posteriores, lo harán los fiscales Daniel Báez, Arnaldo Maza, Oscar Oro y Rodrigo Freire Méndez. Posteriormente los defensores particulares y de la defensa pública, de cada uno de los imputados. Se estima que el trámite demandará todo el mes de julio, porque el Tribunal va a trabajar durante la feria, ante la necesidad de entregar las instalaciones que alquila, siempre que no haya alguna contingencia, por razones de salud masiva o colectiva, a raíz de la expansión de los casos de gripe A, a la luz de las medidas acordadas por el STJ y la procuración general y la defensoría general.

En la última audiencia el Tribunal que venía oyendo los argumentos de los defensores de la mesa grande, L. Salaberry, Pandolfi, Heredia, Galende y Romero, obre la documentación incorporada por lectura, lo que finalmente se ratificó tal cual lo pretendía la fiscalía. Al respecto el decisorio de los jueces Portela, Arguiano y Servent, dijo que visto los planteos impugnatorios, que ya han sido objeto de tratamiento y resolución, por lo que no corresponde ingresar al tratamiento del mismo.
En cuanto a este punto -se dijo- el tribunal hace saber que en virtud de la gran cantidad de documental existente, desde hace años, resulta imposible corroborar el extremo invocado, por lo que diferirá su tratamiento al momento del dictado de la sentencia.

Bariloche 2011

Hotel de hospedaje
-        “Hotel MXD Presidente Ski”

Cuenta con 60 habitaciones triples y cuádruples. Televisión color, línea de teléfono directa, acceso a internet sin cargo, cofres de seguridad, cocheras opcionales, room service las 24 hs, lavandería, cabinas telefónicas, comedor, kiosco, servicio de limpieza, atención medica, lobby.
En 1905 los famosos ladrones de bancos del Lejano Oeste, Sundace Kid y Butch Cassidy merodeaban por San Carlos de Bariloche, luego de realizar uno de los robos mas grandes de la epoca. Se embarcaron en El condor y huyeron a Chile, atraveando el Lago Nahuel Huapi.
Los historiadores cuentan que ocultaron parte del gran botin cerca del Centro Civico.



Boliches presenciados
-        By Pass (www.bypass.com.ar)
Capacidad para 1700 personas, 2 pistas, 1 salón vip. Cuenta con un sistema de luces robotizadas laser único en su tipo, convirtiéndose en un clásico por sus shows de animación.
-        Rocket (www.roket.com)
Una de las discotecas clásicas de Bariloche, compuesta por 4 barras, 3 pistas distribuidas en 5 pisos, capacidad para 2000 personas.  También dispone de un importante show de luces, animación de video con 3 pantallas gigantes y proyectores digitales con alta definición.
-        Grisu (www.grisu.com)
De las discotecas pioneras de Bariloche, localizada en el sector de discos sobre la costa del Lago Nahuel Huapi. Cuenta con  6 pisos, 3 pistas, 3  estilos y 3 DJs, efectos especiales, plasmas y 4 vías de audio. Se caracteriza por sus salones, pasillos y pistas que simulan cuevas, fiel a su construcción original de una mina.
-        Cerebro (www.cerebro.com.ar)
De las tradicionales discotecas de Bariloche, Cerebro se encuentra entre las predilectas del turismo estudiantil. Capacidad para 1500 personas en 1500 m2 de superficie. Cuenta con dos pistas, 4 barras, 20 mil watts de sonido, animación laser y video gigante. Con música rock, pop house, electrónica, etc.
-        Genúx (www.genux.com.ar)
Cuenta con 3 pistas de cristal, 150 metros de pasarelas colgantes, 15000 watts de sonido, iluminación laser y efectos especiales. En su decoración futurista de destaca un novedoso ascensor de cristal.
 
Organización de los boliches de San Carlos de Bariloche[1]
Cómo hizo Bariloche para terminar con el descontrol de la noche

Empresarios de discotecas se aunaron para luchar contra los excesos y el alcohol. Aseguran que "con decisión política, una noche sana es posible". Infobae.com recorrió los primeros locales del país bajo normas Iram
.

Fuente: Valeria Chávez - www.Infobae.com

Quien no haya ido de viaje de egresados a Bariloche, conocerá a alguien que lo haya hecho, o habrá escuchado lo que el fenómeno significa para la juventud argentina. Y el solo hecho de saber que es un viaje deseado por años y organizado durante 365 días, da cuenta de la adrenalina con la que 110 mil jóvenes llegan a esa ciudad de la provincia de Río Negro cada año.

Quienes trabajan en el sector de lo que denominan turismo joven identifican a 2003 como un año de quiebre, en el que se dio "un cambio de comercialización".

Ocurre que hasta ese momento dos grandes operadores (Río de la Plata y Rápido Argentino) tenían la mayor cantidad de pasajeros y "eran quienes manejaban el negocio con su impronta", según contó a Infobae.com Roberto Bruzzone.

Bruzzone es el gerente general de Alliance, una empresa comercializadora única de la noche que surgió a partir de ese año y que nuclea a las principales discotecas de Bariloche: 
Roket, Cerebro, Grisu, ByPass y Genux.

"En 2003 empezamos a ordenar horarios y hábitos que trasladaban los jóvenes desde los lugares de origen, como venir a bailar a las 3 de la mañana y la previa", dijo el empresario, quien aseguró que trabajar sobre el horario de ingreso, limitó el tiempo de permanencia en la discoteca. "Y a partir de limitar los horarios logramos tener menos chicos alcoholizados y peleas, que son los dos ejes de la problemática de la noche", destacó.

En ese sentido, quienes saben del tema hablan de una especie de "tolerancia al boliche" (algo así como una cantidad máxima de horas que toda persona puede pasar allí, basado en el volumen de la música, entre otros factores). Así es que "arman" la noche de determinada manera para que "termine en cuatro horas".

Para empezar, nadie en Bariloche entra a bailar pasadas las 00:30. Un micro lleva a los contingentes desde el hotel hasta el boliche que les toque visitar esa noche (un minucioso sistema de reserva permite saber con antelación el "cronograma" que cada grupo seguirá durante todo el viaje). Una vez ahí, un animador les recordará las normas de seguridad y en una pantalla podrán ver la ubicación de las salidas de emergencia y hallar la más cercana por cualquier eventualidad. Luego, la presentación de la fiesta o "tema" de esa noche y los diferentes contingentes presentes.

"El as que tenemos en la manga es que tenemos prevendido y trabajamos con empresas de turismo a las que le ponemos pautas de comercialización", explicó Bruzzone, quien aseguró que tomaron "la decisión política pese a que es más fácil generar 'onda' dejando ir a bailar a las 2 de la mañana".

Para él, tiene que haber una decisión de los municipios, ya que "si no se ordenan algunas cosas quedan nichos que se ocupan, como los after hour que comienzan a las 9 de la mañana". Con la premisa de que la regulación "se puede hacer", aseguró que "cuando hay ausencia y las cosas se van acomodando a medida que el público lo requiere se empiezan a generar estas modas que después son difíciles cambiar, como en Buenos Aires, donde parece que ir a bailar antes de las 2 es una locura".

Por dónde pasa el negocio

Dado que las entradas a los boliches están prevendidas con el "paquete" del viaje, a los dueños de los locales no los desespera llenar los lugares, ni ofrecer entradas baratas con consumiciones. Por el contrario, con el ingreso obtienen una bebida gaseosa y los precios de los tragos alcohólicos en la barra son "casi inaccesibles para los jóvenes", según Bruzzone.

"El negocio no es vender alcohol. Esta cuestión de 'estirar' la noche en otros lugares es porque el eje del negocio es la venta de alcohol. Acá es la excursión, la entrada ya está paga", aseguró.

A eso le suman "la necesidad de dejarles un mensaje a los chicos, que es que pueden divertirse sin violencia". "Cuando los recibimos, desde lugares de origen vienen con esa competencia entre pueblos, provincias y acá tratamos de serenarlos en ese sentido y explicarles que el objetivo del viaje es pasarla bien", subrayó el empresario.

Asimismo, cuando llegan a Bariloche, los adolescentes reciben un "contrato de utilización de entradas o código de convivencia interno", a través del que conocen cómo tienen organizadas todas sus noches y que "si llegan a tener algún problema automáticamente se les corta el servicio". Esto es, no entran más a las discos.

Bruzzone explicó que "si hay un problema de un chico con otro, lo sacan y mandan al hotel; ahora cuando al problema se suma el grupo y salen a la calle y lo siguen, aunque sea la primera vez que ocurre, se genera el corte del servicio porque en definitiva ya se trata de un grupo problemático que no tiene autocontrol".

Un cambio de paradigma: primeras disco con normas Iram

"Bariloche como destino estaba en juego si no había un ordenamiento", destacó Bruzzone, para quien "tenían una resistencia muy grande de los padres".

"Nos teníamos que enfrentar a imponer el destino y a lograr que los padres dejen venir a sus hijos", dijo el empresario y agregó: "Al no ir a vender el servicio nosotros quedábamos como actores secundarios. A partir de 2003 ponemos pautas de comercialización y tomamos la posta de tratar directo con los clientes y que sepan lo que hacemos".

Después del "caso Zaiga Travel" (una empresa de turismo estudiantil que quebró y dejó a miles de estudiantes sin viaje) intervino la Secretaría de Turismo y determinó la regulación a las empresas de turismo, generando una cuota cero, con la que los padres pagan un seguro de fideicomiso y se les garantiza parte del viaje en caso de que la empresa tenga algún inconveniente.

"Con el ordenamiento la Secretaría de Turismo quedaron afuera algunos servicios que implicaban un mínimo riesgo, entre ellos las discotecas; garantizaban viaje, hotelería, comidas y excursiones", contó Bruzzone, y destacó que el hecho de sentirse discriminados los movilizó a ir a la Secretaría y enfrentar un desafío: debían certificar normas de calidad para que el servicio pueda ser "defendido".

Y fueron por más: no sólo certificaron calidad (Iram-ISO 9001:2000) sino también seguridad y salud ocupacional (Ohsas 18001:2007). "Hoy cuando alguien entra a la disco no lo ve, pero hay un trabajo por detrás, en las salas de calderas, detectores de humo, de gases, cortes automáticos. Estudios de cargas de fuego y gases determinaron cómo minimizar los riesgos. Así fuimos trabajando sobre los edificios y mejoramos un montón de cosas", explicó el empresario, quien se demuestra orgulloso por el valor agregado que lograron darles a sus locales.

Así es que para ellos, lo que hubo en estos años es "un cambio de paradigma": la disco dejó de ser un lugar de entretenimiento nocturno para ser una excursión más.

"Además, con este cambio, si hay una excursión a la mañana van todos. Con otro tipo de noche iba el 50% porque el resto se quedaba durmiendo, se despertaban a las 10 y quedaban ‘bollando’ por el centro de la ciudad", subrayó.
El antes, el después y la apertura al mundo

Antes -en palabras de Bruzzone- "el área de servicios era más automática: alguien venía a trabajar y se lo asignaba a la barra, a la puerta, etc.". Pero advirtieron que "faltaba capacitar a la gente".

Otro tema lo constituyen los coordinadores, que antes eran "uno más del grupo". "Hubo que hacer un cambio forzado si queríamos mantener el destino y recapacitar a los barman, encargados de las puertas".

A diferencia del resto del país, que tomó conciencia de los peligros dentro de los boliches a partir de Cromañón, en Bariloche ya trabajaban en seguridad y lo que hicieron luego fue "concientizar a la gente respecto al trato, al servicio, a cómo cuidar a los chicos".

"No nos podemos dar el lujo de tener un problema con una chica; están los padres, los acompañantes observando que esté todo en orden y tenemos que tener una noche transparente", enfatizó.

En las disco de Bariloche no hay patovicas (el gobierno de Río Negro exige que la seguridad la haga personal de Fuerzas Armadas, están prohibidas las empresas privadas). Bruzzone detalló que "el objetivo es que el personal intervenga antes de que se dé la pelea porque nosotros aprendimos que los chicos muchas veces no se quieren pelear porque ante la mínima intervención se calman, quizá muchas veces lo hacen por no quedar mal ante sus pares".

Todo esto hizo que así como desde otros países ofrecen a la Argentina el viaje de quinceañeras a Disney o el universitario, Bariloche "compite" con empresas de turismo joven de otros países de igual a igual.

Este año hicieron su viaje de egresados en esa ciudad del sur argentino los primeros grupos de Venezuela y Paraguay. En tanto 4 mil uruguayos por año y unos 5 mil brasileros ya eligen ese destino.

El turismo joven lleva a Bariloche 110 mil pasajeros anuales, con una ocupación hotelera altísima. De ahí que los mentores de este nuevo orden se sientan orgullosos de tener una "participación importante en el PBI" de esa ciudad.
Turismo en Bariloche
La ciudad de San Carlos de Bariloche se caracteriza por dedicarse exclusivamente al turismo. El mismo está organizado para recibir distintas clases de turismo, entre los meses de Julio a Noviembre principalmente se dedica a recibir egresados, mientras que durante los meses restantes recibe turismo tanto extranjero como nacional.
Este año, a causa de la erupción del volcán Puyehue, las proyecciones de turismo a principio de año eran de bajas expectativas a nivel general esperando recibir tan solo 110 mil estudiantes, ya que las estadísticas de los años anteriores reflejaban un promedio de 4.000 visitantes por semana en el mes de Junio, mientras que en Julio o Agosto sobrepasaba los 20.000[2].
Al presenciar la ciudad de Bariloche, nos informaron que el único turismo que no se vio afectado por la ceniza y ayudó a la ciudad a sobrellevar este mal momento fue el estudiantil, logrando que el porcentaje de turismo baje solo un 40% (cifra que supera las expectativas de los especialistas) generando casi 6 mil puestos de trabajos[3].
Según artículos periodísticos[4], el gobierno de la ciudad de Bariloche diseño un plan para la recuperación del turismo dentro de este plan se incluyó la ayuda solidaria de grupos de vecinos que realizaron la limpieza de la ciudad. Además el sector privado logro el congelamiento de precios, las promociones en tarifas y servicios para el turista.
El ministro de Turismo de la provincia de Rio Negro, Omar Contreras, califico que “el peor evento que golpeo a la ciudad turísticamente fue la epidemia de gripe A, porque se desconocía absolutamente todo sobre la enfermedad y conllevaba un considerable índice de mortalidad”.

Comunicado de prensa: Aspectos relevantes del proyecto de presupuesto de la administración nacional 2012

1.Introducción
Durante el ejercicio 2012 las prioridades en las políticas públicas estarán dirigidas a seguir generando las condiciones necesarias para lograr el desarrollo económico con inclusión social, dando continuidad al actual modelo económico de crecimiento con equidad.
El objetivo de inversión en el área social continuará siendo uno de los pilares fundamentales de la gestión del Gobierno. Se profundizarán las políticas de inclusión y desarrollo comunitario de la población más desprotegida de la sociedad, impulsadas y articuladas desde un Estado activo que concibe a los derechos de las personas como sujetos centrales en los procesos de acción colectiva. En ese sentido, se continuarán implementando acciones tendientes a perfeccionar la cobertura de la Asignación Universal por Hijo para la Protección Social y de la Asignación Universal por Embarazo para la Protección Social, ambas con fuerte impacto en la calidad de vida de los sectores más vulnerables, ya sea a nivel de necesidades básicas como alimentación y vestido, o de prestaciones de integración social como la escolaridad y la salud.
La inversión pública, considerada como una de las prioridades de la gestión estatal, sostiene y acompaña el crecimiento económico permitiendo incrementar los niveles de transformación que se están logrando desde el comienzo de la recuperación de la inversión, como política de estado desde el año 2003. La inversión que realiza el Sector Público reviste particular importancia dado que coadyuva a un conjunto de prestaciones indispensables para el desarrollo de las distintas actividades productivas y para el bienestar general, en especial la referida a la infraestructura básica de servicios. El crecimiento de la misma en los últimos años ha permitido reponer la capacidad instalada, ampliar el stock de capital público y constituirse en un dinamizador de la demanda global, contribuyendo al crecimiento económico, con especial énfasis en la expansión de la capacidad exportadora, potenciando la mejora de la actividad privada y el consecuente efecto sobre la creación de empleo.
En materia de salud los esfuerzos se orientarán a garantizar la equidad en el acceso de los habitantes a las prestaciones correspondientes. En este marco, el Ministerio de Salud en su carácter de rector y garante del conjunto del Sistema de Salud Argentino, velará por dicho acceso promoviendo un estándar mínimo de calidad de atención y disponibilidad de infraestructura, dedicando una atención especial a la prevención y a la atención primaria. Para ello, se fomentará el accionar integrado y solidario entre los distintos servicios públicos nacionales, provinciales y municipales, los que corresponden a las diferentes obras sociales y los pertenecientes al sector privado. El accionar del Estado Nacional como resguardo de los intereses de la población, se ha visto traducido recientemente en la Ley de Regulación de empresas de medicina prepaga, que permite el control y seguimiento de la producción o importación y la distribución y comercialización de las especialidades medicinales
El área educativa, al igual que en años anteriores, es considerada como uno de los ejes básicos de la gestión, situación que se pone de manifiesto en los crecimientos interanuales de los presupuestos del sector. En este contexto, el Gobierno Nacional orientará sus esfuerzos al mejoramiento de la equidad y calidad del Sistema Nacional de Educación, formulando y desarrollando los lineamientos de transformación del mismo con políticas direccionadas a promover la igualdad y la inclusión, a los fines de garantizar la escolaridad obligatoria, y las políticas de fortalecimiento de la gestión curricular. Asimismo, se propondrá la continuidad de la construcción de las escuelas que las provincias requieren para mejorar el hábitat educativo, y la complementación de las remuneraciones de los docentes del país. Por otro lado, se continuará con la asistencia al alumnado de la Nación mediante el programa “Conectar Igualdad.com.Ar” para reduccir la brecha digital entre sectores sociales y mejorar las posibilidades de inserción social.
En relación a la política agropecuaria, la creación en 2009 del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca significó una clara demostración de la importancia que reviste para el gobierno ese sector. En este contexto, los resultados de la acción del Estado Nacional sobre el mismo se evidencian en la incorporación de tecnología y el desarrollo de la actividad durante los últimos años. En materia institucional, a través del Plan Estratégico Agroalimentario y Agroindustrial 2010-2020, se buscará jerarquizar el espacio participativo de gobiernos provinciales, cámaras empresariales, entidades gremiales, universidades y asociaciones civiles, con el objetivo de construir una mirada a largo plazo.
En materia de desarrollo sustentable y el cuidado del ambiente el accionar del gobierno estará dirigido a aplicar un concepto humanista de conservación del patrimonio natural, de forma tal de asegurar un armonioso desarrollo de la actividad productiva.
En ciencia y tecnología, las acciones se orientarán a la formulación y ejecución de políticas que impulsen el desarrollo de la tecnología, como instrumento para la resolución de problemas de los sectores productivos a través del logro de una mayor competitividad, y de las cuestiones vinculadas a las necesidades sociales prioritarias. Para ello, el fortalecimiento de las estructuras de investigación y desarrollo
sobre la base de científicos con un adecuado nivel de remuneración, permitirán la ejecución de proyectos eficientes, la difusión de acciones transformadoras de los emprendedores sociales y el desenvolvimiento de empresas innovadoras.
Por otra parte, cabe destacar la prioridad que la actual gestión de gobierno ha asignado a la seguridad, a cuyo efecto ha sido creado el Ministerio de Seguridad mediante el Decreto N° 2.009/10, cuya misión primaria es asistir a la sociedad en todo lo que respecta a la seguridad interior y a la preservación de la libertad, la vida y el patrimonio de los habitantes, sus derechos y garantías, en un marco de plena vigencia de las instituciones del sistema democrático. Para cumplir con esa misión, el Ministerio asumió la conducción institucional y la administración general de las fuerzas policiales y de seguridad del Estado Nacional, formulando, dirigiendo y supervisando sus intervenciones y actuaciones.
Asimismo, cabe mencionar que el Gobierno Nacional ha concedido protagonismo también al turismo en la construcción de un modelo de desarrollo con inclusión social que ha privilegiado la diversificación productiva y las integraciones regionales, por su capacidad de redistribuir la riqueza, de generar empleo y por sus significativos aportes en divisas a las cuentas nacionales, siendo el turismo ponderado como un sector productivo clave, al punto de haber sido promovido a la categoría de ministerio.


2. Los supuestos macroeconómicos
Las perspectivas en torno a la dinámica de las principales variables macroeconómicas arrojan resultados alentadores para el período 2011-2014, continuando la tendencia de los años previos (2003-2010). Tanto la inversión, como el consumo total, mostrarán tasas reales de crecimiento positivas y el sector externo reportaría un superávit de la balanza comercial, lo que en concomitancia con la solvencia del sector público argentino y la preservación del esquema vigente de tipo de cambio competitivo, continuarían operando como pilares esenciales del modelo aplicado en Argentina desde 2003 en adelante.





3. La estimación de recursos tributarios
La recaudación de impuestos nacionales y de contribuciones a la seguridad social se estima que llegaría en el año 2012 a los 668.290,5 millones de pesos, por lo cual sería 23,2% superior a la proyectada para el año 2011. En términos del PIB alcanzaría a 32,05%, aumentando algo más de un punto porcentual respecto de la del año anterior.
El crecimiento estimado en la recaudación nominal se explica, fundamentalmente, por los aumentos proyectados en la actividad económica, los precios, el comercio exterior, el empleo y las remuneraciones, y en las mayores ganancias obtenidas, tanto por las sociedades como por las personas físicas. En el mismo sentido, se prevé que incidirán la continuidad en la mejora del grado de cumplimiento de las obligaciones tributarias y los ingresos correspondientes a los regímenes de facilidades de pago.
Los ingresos provenientes del Impuesto a las Ganancias alcanzarían en el año 2012 a $131.329,7 millones, lo que significará una suba de 22,7% respecto del año anterior. En términos del PIB la recaudación por dicho impuesto registraría una leve suba, pasando de 6,04% a 6,30%. La variación de los ingresos se explica por el crecimiento de los impuestos determinados en los períodos fiscales 2010 y 2011 - que implicará un aumento en los pagos por anticipos- y por las subas proyectadas en los niveles de actividad económica, precios, remuneraciones e importaciones, que se manifestarán a través de los mayores ingresos provenientes de los distintos regímenes de retención y percepción.
La recaudación del Impuesto al Valor Agregado, neta de reintegros a las exportaciones, se incrementaría el 23,5 % respecto del año 2011, alcanzando los $185.109,2 millones. En términos del PIB, registraría un alza, pasando de 8,46% a 8,88%. La suba del consumo nominal es la principal razón de la variación de la recaudación.
Los recursos originados en los Impuestos Internos Coparticipados serían de $12.842,0 millones, subiendo 18,9% con respecto al año anterior. Las variaciones esperadas en las ventas de los productos gravados explican este aumento.
La recaudación del Impuesto sobre los Bienes Personales crecería 20,1%, por lo que llegará a los $7.146,6 millones. Esta suba se explica por el crecimiento de los impuestos determinados en los últimos dos períodos fiscales, que se reflejará en mayores ingresos, tanto por el gravamen sobre las acciones y participaciones en el capital de las sociedades, como por parte de las personas físicas.
Los ingresos estimados por el Impuesto sobre la Naftas serían de $8.854,2 millones, lo que significaría una suba de 18,7% respecto del año 2011. La recaudación del Impuesto sobre el Gas Oil y otros combustibles presentaría un incremento de 18,6%. En ambos casos, las variaciones serán consecuencia de los aumentos proyectados en las ventas nominales.
Los recursos provenientes de los impuestos que gravan el comercio exterior –Derechos de Importación y Exportación y Tasa de Estadística- alcanzarían a $89.005,7 millones, monto que sería 23,0% superior al obtenido en el año 2011. Los incrementos estimados en las importaciones, exportaciones y el tipo de cambio nominal son las principales causas de la suba de estos gravámenes.
La recaudación del Impuesto sobre los Créditos y Débitos Bancarios y Otras Operatorias llegaría a $43.927,1 millones, registrando una suba de 22,4% con relación a la del año anterior, que reflejará el incremento de los montos de las transacciones gravadas.
Las Contribuciones a la Seguridad Social registrarían un alza de 23,5% como consecuencia de los aumentos esperados, tanto en los salarios nominales imponibles, como en el número de cotizantes efectivos. En términos del PIB, su recaudación también continuaría incrementándose llegando a 7,99%.




4. El gasto público
En el contexto de una solvencia fiscal basada en un resultado primario superavitario y en una sustentabilidad a mediano plazo, la asignación del gasto público se orienta conforme las prioridades que se reseñan a continuación: la seguridad social, la educación, ciencia y tecnología, la inversión en infraestructura económica y social, la salud, la promoción y asistencia social y la seguridad interior y sistema penal, procurando dar continuidad al proceso de crecimiento económico con equidad. A los efectos del análisis, se considera lo previsto para 2012, así como lo ejecutado en 2010 y lo estimado para 2011, si bien estas asignaciones también repercuten en el mediano plazo, es decir, en el presupuesto plurianual.
Las asignaciones presupuestarias destinadas a Seguridad Social contribuyen a mejorar la distribución del ingreso. Entre las proyectadas para 2012 se destaca en primer lugar la previsión de la movilidad jubilatoria en los términos fijados por la Ley N° 26.417, que dispone el ajuste automático de los haberes en marzo y septiembre de cada año a partir de la evolución de los salarios de la economía y los ingresos del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA). Asimismo, cabe destacar la Asignación Universal por Hijo para Protección Social y la Asignación por Embarazo ambos, incorporados al Régimen de Asignaciones Familiares fijado por la Ley N° 24.714, constituyen una herramienta complementaria al conjunto de políticas de Estado orientadas a la reducción de los niveles de pobreza y marginalidad y al incremento del empleo. La prioridad asignada a los gastos en Seguridad Social representa un incremento del 20,7% ($36.208,3 millones) en las previsiones presupuestarias para 2012 para el total de la función, fundamentalmente explicado por las prestaciones previsionales para las que se prevé un incremento del 22,1% ($31.957,6 millones)
En cuanto a la Educación, Ciencia y Tecnología, la prioridad presupuestaria se enmarca, entre otros aspectos, en el cumplimiento de las disposiciones de la Ley N° 26.206 de Educación Nacional, que establece que “cumplidas las metas de financiamiento establecidas en la Ley Nº 26.075, el presupuesto consolidado del Estado nacional, las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires destinado exclusivamente a educación, no será inferior al seis por ciento (6%) del Producto Interno Bruto (PIB)”. Importa destacar que, como contracara de la disposición relativa al financiamiento, la Ley de Educación Nacional determinó, entre otros, los siguientes objetivos: educación inicial para niños y niñas de 4 (cuatro) años de edad; jornada extendida o completa en la educación primaria; obligatoriedad de la escuela secundaria y la extensión a 13 años de la escolaridad obligatoria; jerarquización de la formación docente y extensión la carrera a cuatro años, incluyendo las residencias; promoción de la igualdad y la inclusión social; cumplimiento de la educación obligatoria de toda la población adulta que no la haya completado.
El Proyecto de Ley de Presupuesto de la Administración Nacional para el ejercicio 2012 prevé un incremento del gasto destinado a educación, ciencia y tecnología del 19,3% ($ 7.373,1 millones). Entre las asignaciones para el ejercicio 2012 se destacan también los fondos del Programa “Conectar Igualdad.Com.Ar” (Decreto N° 459/10) que, como se mencionara previamente, prevé la entrega de computadoras portátiles a alumnos y docentes del nivel secundario de escuelas públicas, escuelas de educación especial e institutos de formación docente. Entre otros objetivos, este Programa se orienta garantizar la inclusión social y el acceso a mejores recursos tecnológicos, así como a la información; a reducir las brechas tecnológicas, educativas y sociales, contribuyendo a mejorar los indicadores de desarrollo del país; y a construir una política universal de inclusión de alcance federal, incorporando equipamiento tecnológico y conectividad.
Otra prioridad de gasto del presente Proyecto de Ley de Presupuesto Nacional viene dada por el mantenimiento de un significativo nivel de inversión en Infraestructura Económica y Social, concebida como un factor clave del modelo económico por su contribución al crecimiento y el desarrollo. En este sentido, se considera un concepto amplio de la inversión pública nacional en infraestructura económica y social, que involucra la inversión real directa y el financiamiento de inversiones a través de transferencias de capital de la Administración Nacional. Asimismo, incluye el gasto de capital de los fondos fiduciarios aplicados a la infraestructura económica y social considerada prioritaria. En este sentido, se destacan las prioridades asignadas a Agua Potable y Alcantarillado (61,6%); Energía, Combustible y Minería (46,3%); Ciencia y Técnica (39,4%); y Educación y Cultura (32,2%). No obstante, la infraestructura en Transporte se incrementa sólo un 2,6%, observa la mayor participación dentro del total de este concepto ($15.224,2).
En cuanto a la función Salud se produce un importante aumento de las asignaciones presupuestarias previstas para el ejercicio 2012 respecto de 2011 (19,7%) y, en mayor medida, sobre la ejecución registrada en 2010. Entre los principales conceptos se destacan las asignaciones al Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados, los fondos para la atención médica a los beneficiarios de pensiones no contributivas, el subsidio a los tratamientos de alta complejidad y baja incidencia, las acciones de salud vinculadas a la atención de la madre y el niño, y el financiamiento de las campañas de vacunación para la prevención y control de enfermedades y riesgos específicos.
En otro orden, cabe resaltar el incremento del 17,3% que se prevé para la función Promoción y Asistencia Social, fundamentalmente explicado por los programas Ingreso Social con Trabajo y Seguridad Alimentaria que se llevan a cabo en el Ministerio de Desarrollo Social. Asimismo es importante la participación del Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios que se explica mayoritariamente por la asistencia financiera para infraestructura social a gobiernos provinciales y municipales.
En ese sentido, además de las prioridades de gastos para 2012 ya comentadas, cabe destacar también las funciones Seguridad Interior y Sistema Penal que muestran, respectivamente, incrementos del 21,2% y 28,2%. En el caso de la Seguridad Interior, se destacan los servicios de seguridad de personas y bienes que presta la Policía Federal Argentina fundamentalmente en el área metropolitana y, en menor medida, en el ámbito federal; también es importante la participación relativa de los gastos previstos para la seguridad en fronteras y operaciones complementarias de seguridad interior que presta la Gendarmería Nacional. Asimismo, cabe mencionar las previsiones para la Prefectura Naval Argentina, fundamentalmente destinadas a los servicios de seguridad y policía de la navegación que presta.
En el caso de la función Sistema Penal, los gastos se concentran fundamentalmente en el Servicio Penitenciario Federal, que presta el servicio de seguridad y rehabilitación de internos en establecimientos carcelarios. Cabe destacar que los gastos centralizados del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos se destinan a la Política e Infraestructura Penitenciaria.


5. El Presupuesto de la Administración Nacional
Los recursos corrientes y de capital están compuestos en un 99,6% por ingresos corrientes, los que aumentarían un 23,1% respecto del año 2011. El resto de los recursos corresponde a los de capital, cuyo monto disminuye un 44,4% con respecto al ejercicio anterior.


Los ingresos tributarios y las contribuciones a la seguridad social constituyen la mayor parte de los recursos corrientes; ambos representan el 92,3% del total. Siguen en orden de importancia las rentas de la propiedad y los recursos no tributarios que significan, respectivamente, un 4,9% y un 2,3% del total. El resto de los recursos corrientes corresponde a las ventas de bienes y servicios y transferencias corrientes.
Los gastos corrientes y de capital previstos en el Proyecto de Presupuesto para el ejercicio 2012 ascienden a $ 505.130,0 millones, registrándose un incremento del 18,8% respecto del ejercicio en curso. La composición de los gastos en ambos períodos es la siguiente:



El gasto primario se prevé que ascienda a $ 460.321,5, un 18,3% más que en el presente ejercicio, si bien se supone relativamente estable en términos del PIB.
Los gastos corrientes representan el 87,4% del total de gastos de la Administración Nacional presupuestado para el año 2012 y se prevé que aumenten un 18,8% respecto al ejercicio en curso, fundamentalmente debido al incremento de las prestaciones de la seguridad social, las transferencias corrientes y los intereses de la deuda.
Las remuneraciones representan un 11,2% del gasto total de la Administración Nacional y registran un aumento de 18,7%. El nivel total por este concepto proyectado para 2012 se destinará a cubrir los niveles salariales vigentes
El gasto en bienes y servicios constituye un 4,4% del gasto total de la Administración Nacional y exhibe un crecimiento de 12,5%, explicado fundamentalmente por la implementación del Programa “Conectar Igualdad.com.ar” a cargo de ANSES y los programas Prevención y Control de Enfermedades y Riesgos Específicos y de Reforma del Sector Salud, ambos del Ministerio de Salud.
El total de gastos por rentas de la propiedad alcanza $ 44.830,7 millones, de los cuales casi la totalidad corresponde a intereses de la deuda pública ($ 44.808,4 millones), los que para el ejercicio 2012 exhiben un aumento de 24,0% respecto de 2011 y representan un 2,15% del PIB.
Las prestaciones de la Seguridad Social abarcan el universo del gasto previsional en jubilaciones, pensiones y retiros, el cual se prevé que ascienda a $ 176.439,8 millones en el ejercicio 2012, registrándose un incremento de 22,1% respecto del corriente año en razón del efecto anualizado que tendrán las medidas adoptadas y las previsiones para el próximo ejercicio, en particular por los incrementos de haberes previsionales derivados de la vigencia de la Ley N° 26.417 de Movilidad de las Prestaciones del Régimen Previsional Público.
El monto total previsto para 2012 de las transferencias que financian gastos corrientes de los sectores privado, público y externo asciende a $ 141.572,3 millones, monto que representa un 28,0% del total de gastos y registra un aumento de 14,4% respecto del corriente año. Esta evolución obedece principalmente al aumento de las transferencias destinadas a las Unidades Familiares, las Empresas Privadas y las Universidades Nacionales.
En el caso de las transferencias al Sector Privado se observa un incremento de las transferencias a las Unidades Familiares, principalmente debido al aumento de las asignaciones familiares. En lo que respecta a las transferencias a las Empresas Privadas el incremento se explica principalmente por los recursos destinados al sostenimiento de las tarifas, en particular a la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico S.A.
Por su parte, las transferencias para financiar gastos corrientes del Sector Público se concentran principalmente en el apoyo financiero a las Universidades Nacionales, cuyo principal componente de las transferencias corrientes lo constituyen los gastos salariales y, por tanto, el incremento previsto se explica fundamentalmente por el efecto anualizado de los reajustes salariales otorgados en el presente ejercicio. En la comparación interanual también se observan aumentos de importancia en las transferencias destinadas a las Empresas Públicas No Financieras, entre las cuales se destaca la asignación a Energía Argentina S.A. para la implementación del Plan Energía Total, a Ferrocarril General Belgrano S.A. y a la empresa Agua y Saneamientos Argentinos S.A. (AYSA S.A.), Yacimientos Carboníferos de Río Turbio y Radio y Televisión Argentina S.E. (RTA S.E.)
Los gastos de capital de la Administración Nacional previstos para 2012 ascienden a $ 63.788,0 millones y registran un incremento del 18,6% respecto de 2011, explicado fundamentalmente por el aumento de las transferencias de capital (8,6% del total de gastos, con un crecimiento de 19,7%) y de la inversión real directa (3,8% del total de gastos, con un crecimiento de 14,1%). Por su parte, la inversión financiera exhibe un aumento del 112,8% en relación al ejercicio en curso.
La prioridad asignada a la inversión real directa en los últimos años se mantiene para el ejercicio 2012, previéndose un aumento interanual de $ 2.399,7 millones. El monto previsto de inversión real directa se encuentra influido principalmente por los proyectos de inversión de la Dirección Nacional de Vialidad que impactan en la función transporte, la cual concentra el 50,2% del total de la inversión real directa. También resulta significativa la inversión real directa en la finalidad servicios sociales (30,8%), destinada fundamentalmente a la atención de las necesidades sociales en las áreas de educación, ciencia y técnica, agua potable y alcantarillado y salud.
Del total de gastos en inversión real directa, se prevé que el 70,7% se ejecute por proyectos de inversión y el 29,3% restante por adquisición de bienes de uso. El 84,2% de la inversión programada para 2012 en proyectos de inversión corresponde al Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios, dentro del cual, a su vez, la mayor parte corresponde a la Dirección Nacional de Vialidad. En cuanto a las adquisiciones de bienes de uso se destaca el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social con el 52,7% del total de este concepto, explicado por la adquisición de las “netbooks” para el Programa “Conectar Igualdad.Com.Ar”.
Las transferencias de capital son el componente más importante de los gastos de capital de la Administración Nacional, representando el 68,3% de ese total. Tienen como destino la financiación de inversión real principalmente de los Gobiernos Provinciales y Municipales, que reciben en conjunto un 55,9% del total transferido para gastos de capital, reflejando un alto grado de descentralización de la inversión pública financiada por el Estado Nacional. Asimismo, se destacan las transferencias de capital a las Empresas Públicas No Financieras, que concentran un 29,7% del total.
Entre las asignaciones a los Gobiernos Provinciales y Municipales cabe hacer mención a aquellas correspondientes al Fondo Federal Solidario creado por el Decreto N° 206/09. El resto de las transferencias a las mencionadas jurisdicciones tiene por principales destinos las áreas de vivienda y urbanismo, sistema educativo, transporte y desarrollo vial, agua potable y alcantarillado y energía y combustibles. Por su parte, las transferencias a Empresas Públicas se aplican fundamentalmente a la atención de obras de saneamiento a cargo de Agua y Saneamientos Argentinos S.A. (AySA S.A.); al desarrollo del Satélite Argentino de Telecomunicación y de la plataforma nacional de televisión digital terrestre por parte de la Empresa Argentina de Soluciones Satelitales S.A. (AR-SAT); y a obras de infraestructura en materia energética a cargo de Nucleoeléctrica Argentina S.A. y Energía Argentina S.A.
Por último, un 9,0% de las transferencias de capital será percibido por el sector privado y destinado fundamentalmente a financiar inversiones en materia energética (principalmente redes eléctricas de alta tensión) y en infraestructura ferroviaria a cargo de empresas privadas.
La inversión financiera representa el 1,3% de los gastos de capital, entre los que se destacan la concesión de préstamos para el fomento para la pequeña y mediana empresa, los aportes de capital al Fondo para la Convergencia Estructural del MERCOSUR (FOCEM) y, en menor medida, a la Corporación Andina de Fomento.
En el siguiente cuadro se muestra en términos comparativos al ejercicio en curso el gasto primario de la Administración Nacional en términos del PIB; en el mismo se observa que para 2012 se prevé una relativa estabilidad de esta proporción respecto a 2011, registrándose en particular un leve aumento del orden de los 0,10 puntos.


Los ingresos y gastos corrientes proyectados para el ejercicio 2012 arrojan un resultado económico o ahorro de $ 63.220,6 millones, el que resulta mayor en un 64,8% al estimado para el actual ejercicio. Por otro lado, el resultado financiero de la Administración Nacional para el ejercicio 2012 alcanza un superávit de $ 1.446,2 millones.
El resultado primario, resultado financiero sin contabilizar los intereses de la deuda, se estima para 2012 en $ 46.254,6 millones, lo que implica un crecimiento de 0,84 puntos del PIB en el superávit primario respecto del año 2011



Las fuentes financieras, excluyendo las contribuciones figurativas, ascienden a $ 239.848,1 millones en el 2012 e incluyen dos grandes conceptos: el endeudamiento público y la disminución inversión financiera.
Las aplicaciones financieras, excluyendo los gastos figurativos, ascienden a $ 241.294,3 millones. Dentro de ellas se encuentran la inversión financiera ($ 64.928,2 millones) y la amortización de la deuda, siendo ésta la más significativa en monto ($ 176.366,1 millones).
Las previsiones de gastos de la Administración Nacional para el ejercicio 2012, comentada en este y anteriores apartados, pueden analizarse desde el enfoque funcional del gasto. El 60,0 % del gasto total se prevé destinar a la finalidad Servicios Sociales y, dentro de esta finalidad, fundamentalmente a la función Seguridad Social que representa el 41,8 % del gasto total. En orden de significación dentro de esta finalidad se encuentran las funciones Educación y Cultura; Salud; y Promoción y Asistencia Social, que representan respectivamente 7,6 %, 3,6 % y 2,2 % del total del gasto.
Con respecto a los Servicios Económicos (18,8 % del total del gasto), las funciones más relevantes son Energía, Combustibles y Minería y Transporte, que representan el 8,6 % y 6,9 % del total del gasto de la Administración Nacional previsto para 2012. En orden, aunque con menor significación, le sigue la función Comunicaciones, que alcanza el 1,1 % del total de gastos.
En el siguiente gráfico se sintetiza la distribución del gasto por finalidades previsto para 2012.


Desde otra perspectiva, a continuación se grafican las previsiones para 2012 del gasto por jurisdicciones de la Administración Nacional.



6. El Presupuesto del Sector Público Nacional
Los recursos totales estimados para el ejercicio 2012 ascienden a $551.282,8 millones. Dicho nivel representa el 26,44% del PIB y un aumento interanual equivalente a 1,1 punto del mismo indicador. El 91,6% de dicho total corresponde a la Administración Nacional, el 6,4% a los Otros Entes no empresariales, el 1,7% a los Fondos Fiduciarios, y el restante 0,3% a las Empresas Públicas ante la metodología empleada para este subsector. Dichas relaciones expresan una estructura sectorial similar a la estimada para 2011.
Asimismo, se estima que el 99,8% de dicho monto será generado por recursos corrientes y tan solo el 0,2% en operaciones de capital. Por ingresos tributarios y contribuciones de la seguridad social se prevé recaudar el 91,7% de los ingresos corrientes y el 91,5% de los ingresos totales proyectados.


Los gastos totales consolidados del Sector Público Nacional alcanzan a $547.074,6 millones (26,24% del PIB), en tanto que al descontar el gasto por intereses de la deuda pública, el gasto primario representa el 23,97% del PIB. Ambos constituyen niveles ligeramente superiores a los estimados para 2011 (0,27 y 0,14 puntos del PIB, respectivamente).
Dada la concentración del gasto por intereses en la Administración Nacional, resulta apropiada la ponderación sectorial del gasto medida antes de las transferencias figurativas en términos primarios, resultando así: Administración Nacional 82,7%, Entes ajenos a la misma 8,2%, Empresas Públicas no Financieras 5,8%, y Fondos Fiduciarios 3,3%.


Dentro de los gastos corrientes del Sector Público Nacional sobresalen en primer término las prestaciones de la seguridad social con una ponderación del 32,3% respecto al gasto total, incluyendo el efecto por la movilidad en esos haberes dispuesta a partir de marzo de 2009 (artículo 6° de la Ley N° 26.417). Cabe notar que, en términos nominales, la variación interanual por estas prestaciones explica el 41,1% de la variación correspondiente al gasto primario del Sector Público Nacional. En orden de importancia, le siguen las transferencias corrientes con el 26,3% de los gastos totales.
Respecto a los gastos de capital, por su parte, cabe notar la sostenida relevancia que acredita la inversión real propia del Sector Público Nacional e inducida a través de las transferencias de esta naturaleza a otros niveles de gobierno y al sector privado. En conjunto dichos gastos representan el 3,19% del PIB, implicando ello una aplicación adicional de recursos de $10.185,2 millones.
El Presupuesto del Sector Público Nacional proyecta para el ejercicio fiscal 2012 un resultado financiero superavitario de $4.208,2 millones (0,20% del PIB). Si a este resultado se le deduce el monto del gasto en concepto de intereses de la deuda por $47.131,2 millones, se obtiene un superávit primario de $51.339,4 millones (2,46 puntos del PIB).